Clasificación de los Agregados

La influencia de este material en las propiedades del concreto tiene efectos importantes, no sólo en el acabado y calidad final del concreto sino también sobre la trabajabilidad y consistencia.

Conforman el esqueleto granular del concreto y son el elemento mayoritario ya que representan el 80-90% del peso total de concreto, por lo que son responsables de gran parte de las características del mismo.

AGREGADOS FINOS Y GRUESOS

Los agregados son generalmente inertes y estables en sus dimensiones, se dividen en dos grupos: finos y gruesos.

Los agregados finos consisten en arenas naturales provenientes de canteras aluviales o manufacturadas de la trituración de rocas, gravas, escorias siderúrgicas. Con tamaños de partícula que pueden llegar hasta 10mm, su forma deberá ser generalmente cúbica o esférica y libre de partículas planas, alargadas o delgadas.

La arena natural está constituida por fragmentos de roca limpios, duros, compactos y durables. Durante la producción artificial del agregado fino no deben utilizarse rocas que se quiebren en partículas laminares, independientemente del equipo utilizado.

arena y/o piedra triturada

Los agregados gruesos consisten en rocas o grava triturada previamente seleccionadas y analizadas en laboratorios, para certificar su calidad. Sus partículas pueden variar hasta 152 mm; sin embargo, el tamaño máximo de agregado que se emplea comúnmente es el de 19 mm o de 25 mm. 

Sus fragmentos deben de ser limpios, resistentes y durables, sin exceso de partículas planas, alargadas, blandas o desintegrables. Debe estar exento de polvo, terrones de arcilla u otras sustancias objetables que puedan afectar la calidad de la mezcla de concreto.

canto rodado

Aunque la clasificación de los agregados básicamente se centra en agregados finos y gruesos, es necesario destacar que existen distintos tipos como:

Clasificación por su Origen

Dentro de la clasificación por origen, la cual se realiza con base en la procedencia de las rocas y los procesos físico-químicos involucrados en su formación, se pueden encontrar las siguientes clases de agregados:

  • Agregados naturales:

Son los agregados fragmentados por procesos naturales como la erosión. A su vez se clasifican en:

  1. Agregados ígneos: provenientes de rocas ígneas, generalmente, este tipo de rocas son conocidas también como originales, endógenas o magmáticas. Se pueden clasificar en: Intrusivas, abisales o plutónicas; Filonianas o hipoabisales; Extrusivas, efusivas o volcánicas.
  2. Agregados sedimentarios: provenientes de rocas sedimentarias, las cuales son las de mayor abundancia en la superficie terrestre. Se pueden originar por descomposición y desintegración o por precipitación o deposición química.
  3. Agregados metamórficos: provenientes de rocas metamórficas, que a su vez provienen de ígneas y sedimentarias, las cuales experimentan grandes presiones y altas temperaturas generadas en los mismos metamorfismos de contacto o metamorfismo regional o dinámico.
roca ígnea
roca sedimentaria
roca metamórfica
     

  • Agregados manufacturados o artificiales:

Son todos los agregados fragmentados con procesos mecánicos.

  • Agregados mixtos:

Son una combinación de agregados fragmentados de forma natural y de forma artificial.

Clasificación por Color

Es una de las clasificaciones más fáciles de utilizar ya que solo considera el color del material para hacer una diferenciación, sin embargo también es uno de los métodos que menos información proporciona acerca del material y del desempeño que puede tener en la mezcla de concreto.

Clasificación por Tamaño de Partícula

Esta identificación de los agregados se deriva de dividirlos de acuerdo con aquel que pasa o no la frontera nominal de 4,75 mm (Tamiz N°4), tejido de alambre y tamices para propósito de ensayo.

De acuerdo al tamaño de la partícula se tienen dos clases de agregados:

  • Agregado fino: material que pasa 100% el tamiz 3/8” y queda retenido en la malla N° 200. Generalmente es clasificado como arena gruesa o fina.
  • Agregado grueso: es aquel que es retenido 100% en el tamiz N° 4 o superior.

Clasificación por Peso Específico

La clasificación por peso específico es determinada a través del peso unitario de los agregados, dependiendo de esta característica se tienen:

  • Agregados Ultraligeros.
  • Agregados ligeros.
  • Agregados normales.
  • Agregados pesados.

Clasificación por Forma y Textura Superficial

Por naturaleza los agregados tienen forma irregularmente geométrica compuestos aleatoriamente por caras redondeadas y angularidades. En términos descriptivos la forma de los agregados pueden ser:

  • Angular: Poca evidencia de desgaste en caras y bordes.
  • Sub angular: Evidencia de algo de desgaste en caras y bordes.
  • Sub redondeada: Considerable desgaste en caras y bordes.
  • Redondeada: Bordes casi eliminados.
  • Muy Redondeada: Sin caras ni bordes

Agregados Reciclados

Los agregados reciclados tienen su origen principal en las demoliciones y varían dependiendo de la estructura de la cual provengan (nueva construcción, reforma o demolición) y de factores como función para la cual fue diseñada la estructura original, edad de la estructura, zona donde fue construida, entre otros.

Se pueden clasificar en dos grupos:

  • Agregados Reciclados Limpios: Son los que están compuestos por un solo elemento en su mayoría (aproximadamente 95%) y además tienen un porcentaje de impurezas muy bajo (alrededor del 5%).
  • Agregados Reciclados Sucios: Son todos aquellos agregados que tienen valores fuera de los rangos que se encuentran establecidos.

Comentarios

Entradas populares